Jardín de Rocas de la Universidad de Alicante |
En 2011 se inauguró el Jardín de Rocas de la Universidad de Alicante, en homenaje póstumo a Jesús Esteban Caracuel Martín, profesor titular de Paleontología de la UA y propulsor de esta iniciativa, con el objeto de mostrar la variedad litológica de España.
Situado entre la Facultad de Filosofía y Letras y la Torre de Control, reúne trece ejemplares de gran tamaño procedentes de distintos ámbitos del dominio geológico de la cordillera Bética y procedentes de las provincias de Málaga, Almería, Murcia y Alicante
La lectura geológica de las rocas que componen este jardín permite reconstruir algunos de los acontecimientos de la historia geológica de millones de años de nuestro planeta. Por eso, este espacio es empleado como recurso didáctico en asignaturas de los distintos grados y másteres de la Facultad de Ciencias y en las pruebas prácticas de la Olimpiada de Geología que se organiza anualmente.
Además del Jardín de Rocas, la Universidad de Alicante posee un variado patrimonio pétreo. Una de las piezas más impresionantes, por sus dimensiones, es el monolito de El Pinós (Alicante) donado por esta localidad en 1993. Se trata de un gran prisma piramidal de caliza nummulítica blanca.
El montaje
Inauguración
El Jardín