Breves retazos de lo que ha sido el GMA desde su fundación en 2008
La afición a la Mineralogía se despierta en las personas a las que nos gusta observar la Naturaleza y admirar su capacidad para crear esos tesoros de formas y color, que son los minerales. Esta afición puede comenzar a muy temprana edad, entre los jóvenes que se ven sorprendidos por su belleza. Son, así, numerosos los niños y niñas que coleccionan minerales y disfrutan con las excursiones al campo. Con el tiempo, la mayoría se dedican a otras aficiones, quizás porque no encuentran facilidades para continuar.
Ante la necesidad de adquirir nuevos conocimientos y compartir experiencias, los aficionados a la Mineralogía nos agrupamos en asociaciones desde hace algunos años. De esta forma, en la provincia de Alicante existen asociaciones en varios municipios que, con mayor o menor apoyo de las instituciones públicas, han ido creciendo y realizando una encomiable labor. Sin embargo, desde hace algún tiempo un grupo de coleccionistas pensamos en la necesidad de crear una asociación con sede en Alicante capital, y cuyas actividades se extendiesen a toda la provincia. Esta última reúne toda una serie de características que posibilitan un amplio ámbito de actuación y una mayor relevancia de nuestros fines.
Nace, así, el Grupo Mineralógico de Alicante a partir de la iniciativa de un grupo de amigos aficionados a la Mineralogía como hobby y como ciencia, comenzada el pasado mes de Junio de 2008 con la intención de aglutinar interesados de cualquier lugar, sin limitaciones geográficas. Entre las funciones principales del Grupo están las de servir como punto de encuentro entre aficionados para intercambiar minerales y rocas, ayudar a los que se inician en esta afición, colaborar con colegios e instituciones organizando exposiciones didácticas y, sobre todo, lo que realmente nos gusta como aficionados: salir a la búsqueda de ejemplares a la Naturaleza para incrementar nuestras colecciones. Todo ello con la intención de divulgar y crear atracción por el mundo de las Ciencias de la Tierra, y especialmente por la Mineralogía. Según su Estatuto, las actividades del Grupo se realizan principalmente en el ámbito territorial de la provincia de Alicante, pudiendo hacerse extensivas, no obstante, al resto de la Comunidad Valenciana e incluso del territorio español.