• KELDYSH, Vsevolodovich Mstislav V

    (1911-).

    Ruso, Físico y Matemático. Nació el 10 de febrero de 1911 en Riga, Letonia, en el seno de una familia de profesores Proveniente de la nobleza. Su abuelo paterno, Mikhail F. Keldysh, había realizado estudios teológicos, pero luego eligió el camino de la Medicina, desempeñando en el Ejército y retirándose del mismo con el rango de General. Su abuelo materno, Alexander N. Skvortsov, era un héroe de la Guerra del Cáucaso, que había alcanzado el rango de General de Infantería. Por su parte el padre de Mstislav, Vsevolod M. Keldysh (1878-1965), distinguido ingeniero y profesor civil, fue uno de los autores del proyecto del fabuloso Metro de Moscú.

    Keldysh nunca trato de ocultar el hecho de que su familia provenía de la nobleza rusa. En la década de 1930 y en años posteriores, tal origen difícilmente podía considerarse una ventaja. Las represiones de esa década también fueron padecidas por la familia Keldysh: Tan sólo a modo de ejemplo, el hermano de Mstislav, Mikhail, un historiador que se había especializado en la Alemania medieval, fue arrestado en 1936 y ejecutado al año siguiente acusado de ser "espía alemán". Así que los comienzos de sus primeros años de su vida no prometían para nada ser fáciles.

    Al graduarse en el departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Estatal de Moscú, el 24 de Julio de 1931, se lo designo a trabajar en el famoso Instituto Central de AeroHidrodinámica (en ruso TsAGI), donde posteriormente sería bien recomendado a la dirección por su profesor-y colega-M.A. Lavrentyev, que era el uno de los investigadores jefe del Grupo de Teoría General del TsAGI.

    En 1933, sus primeros trabajos ya habían llamado la atención de un famoso científico de TsAGI, S.A. Chaplygin el cual desempeñaba como supervisor científico. Estos trabajos eran científicamente valiosos porque no sólo proporcionaban soluciones a problemas de interés sino también porque daban nuevos enfoques en el empleo de métodos matemáticos para la resolución de problemas hidro-aerodinámicos, que eran de gran importancia, para la aviación de la década de 1930. Uno de estos problemas era el llamado efecto "aleteo", el cual aparecía inesperadamente cuando una aeronave incrementaba su velocidad. Chaplygin, que había observado el talento de Keldysh para la ingeniería, su alto sentido de la responsabilidad, fruto de su buena educación, y su habilidad para trabajar tan duro como fuese necesario, asignó al joven científico la tarea de encontrar una solución e implantarla inmediatamente.

    En todos los países desarrollados, la industria aeronáutica se había tropezado con el efecto aleteo, pero en la URSS tal problema fue superado antes y en una más amplia variedad de aspectos que en cualquier otro lugar, gracias a los trabajos de y Keldysh y sus colegas. Aun hoy puede resultar muy interesante releer esos trabajos donde, a partir de complejos estudios matemáticos, se llega sin embargo a unas conclusiones formuladas de una manera muy accesible, al igual que las recomendaciones prácticas para evitar la aparición de este efecto en aeronaves volando en un amplio rango de velocidades. desde ese momento, el efecto aleteo dejó de ser una barrera para el desarrollo de aeronaves cada vez más veloces, de modo que al inicio de la Segunda Guerra Mundial (1941-1945) la industria aeronáutica rusa se encontraba en este aspecto mejor posicionada que la del enemigo. Por estos trabajos, recibió en 1942 su primer Premio Stalin (segunda clase) y, un año más tarde, obtuvo su primera Orden de la Bandera Roja del Trabajo.

    Durante la guerra, era director de uno de los Departamentos del TsAGI, trabajó en las plantas de producción de aeronaves supervisando las construcciones antiflutter. En esos años, la industria aeronáutica tuvo que enfrentarse a otro problema, el cual surgió al pasar a una configuración de tren de aterrizaje del tipo triciclo, con rueda delantera debajo del morro. Este cambio surgió por el incremento de las velocidades de despegue y aterrizaje de las aeronaves. Sin embargo, este nuevo diseño provocaba algunos problemas: cuando el avión alcanzaba cierta velocidad, aparecía una oscilación en la rueda delantera del tren de aterrizaje, lo que ocasionaba su ruptura. Este fenómeno oscilatorio fue llamado en castellano "Shimmy". Haciendo uso de la experiencia ganada durante la investigación del efecto aleteo, y obviamente por su tremenda capacidad para resolver problemas matemáticos y de ingeniería, escribió un trabajo titulado "Vibración de la Rueda Delantera en un Tren de Aterrizaje de Tres Ruedas" (1945), que resuelve completamente el problema en forma teórica y, como siempre, dando recomendaciones y fórmulas prácticas de ingeniería para eliminar los problemas de este peligroso fenómeno. Recibió su segundo Premio Stalin en 1946 por este trabajo, el cual es aun hoy considerado por los especialistas como simplemente "bello".

    El académico I.M.Vinogradov invito a Keldysh a realizar estudios doctorales en el Instituto de Matemáticas V.A .Steklov de la Academia de Ciencias de la URSS (IMAC). En 1938 él defendió aquí su tesis doctoral llamada "Variable Compleja y Representación de Funciones Armónicas por la serie polinomiales". Los especialistas la consideraron como un "clásico", que vino a completar una cantidad de estudios realizados en una importante rama de las matemáticas, a la vez que se inicia una nueva. Al finalizar la guerra, permanecía trabajando en el TsAGI, tuvo la posibilidad de volver a la actividad científica en el IMAC, lugar donde en abril de 1944 se había establecido el Departamento de Mecánica. Dirigió este departamento hasta 1953. La dinámica de cohetes y la mecánica celeste aplicada, eventualmente se convertirían en las principales áreas de actividad del Instituto.

    Es más fácil hablar de sus trabajos sobre los efectos aleteo y Shimmy, que sobre sus trabajos en matemáticas, realizados durante los mismos años. La importancia que tuvieron estos trabajos para el desarrollo de las matemáticas, no eran menores que los que tuvieron los trabajos citados anteriormente para la aviación, es más, estos últimos difícilmente se podrían haber realizado salvo con profundas investigaciones en las correspondientes áreas de las matemáticas. Sus trabajos de Matemáticas y Mecánica, escritos a mediados de la década de 1940 fueron reconocidos de forma inmediata por colegas científicos y, le sirvieron para ganar una muy buena reputación en la comunidad científica. En 1943, fue elegido Miembro de la Academia de Ciencias de la URSS, llegando a ser Miembro Pleno en 1946.

    Keldysh, que era reconocido por sus desarrollos teóricos y de ingeniería, fue llamado a trabajar en proyectos para el desarrollo atómico de la URSS, creó y condujo al buró de cálculo correspondiente, junto con el departamento de mecánica del IMAC, era parte del departamento de matemática aplicada (DMA) del IMAC, que él había organizado en 1953, pudo reunir a un exclusivo equipo de especialistas para que trabajaran bajo su guía. En 1946 abandono TsAGI, Y fue designado director del Instituto de Investigaciones sobre Reacción (en ruso NII-1) y con posterioridad permaneció en esta universidad hasta 1961 como su principal científico, este fue su segundo trabajo administrativo.

    Desde la segunda mitad de la década de 1940, cambió sustancialmente la naturaleza de sus actividades, dedicándose primordialmente a la dirección científica. Encabeza grandes grupos científicos, el NII-1 y el DMA del IMAC (renombrado en 1966 como Instituto de Matemática Aplicada (IMA) de la Academia de Ciencias de la URSS), es presidente de comités responsables, luego Miembro del Presídium y Vice-Presidente de la Academia de Ciencias. Su trabajo científico, en todos esos años, quedó relegado a un fondo. Un hecho que lamentaría profundamente, como bien reconocería en 1971 ante los dirigentes del IMA en un discurso de respuesta ante las felicitaciones recibidas en ocasión de su sesenta cumpleaños. Cuando llegó al N-II-1, su trabajo se enfoca en problemas relacionados con la creación de motores a reacción de gran potencia para equipar Misiles crucero, además de realizar diversos trabajos de ingeniería, vinculados con la dinámica de los gases supersónicos, transferencia de calor , masa térmica protección, etc. En 1959 El primer misil crucero del mundo había superado las pruebas y demostrado mejores características que el Misil Navajo, desarrollado en los EEUU en la misma época.

    Estos trabajos en el NII-1 en 1953 llevaron a cabo los siguientes estudios preliminares: diseño óptimo de cohetes de etapas múltiples; descenso balístico desde órbita de un vehículo espacial, y la posibilidad de usar tal vehículo para el retorno de cosmonautas, la posible estabilización de naves espaciales por medio del campo gravitatorio terrestre, y muchas otras ideas.

    En 1954, Keldysh, S.P. Korolev, y M.K. Tikhomirov enviaron una carta al Gobierno, sugiriendo la creación de un satélite terrestre artificial. El 30 de enero de 1956, fue designado presidente de una comisión especial de la Academia para estudiar el tema de Ciencias.

    El lanzamiento del primer satélite en 1957 significó el inicio de la era de exploración espacial. Keldysh juega entonces un papel clave en la URSS comenzando en el DMA del IMAC diversos trabajos sobre seguimiento de satélites y predicción de trayectorias, diseño de trayectorias interplanetarias óptimas para el vuelo de naves espaciales automáticas con un mínimo gasto de energía, entre otros. El descubrimiento de un esquema de aceleración del vehículo espacial que implica primero la inyección del mismo en una órbita de aparcamiento, y el uso del campo gravitatorio planetario para modificar trayectorias (con navegación espacial "Asistencia gravitacional"), son ejemplos de soluciones alcanzadas que se pueden catalogar como brillantes. Estas soluciones resultaron ser fundamentales para el diseño de todos los vuelos subsiguientes, con todo ello realizó una portación excepcional como coordinador científico del Esfuerzo Nacional espacial.

    El 28 de La Misión enero de 1960, por resolución del Gobierno, fue designado Presidente del Consejo Científico y Técnico Interdepartamental para Estudios sobre el Espacio, formado en la Academia de Ciencias. Desde este puesto, fue capaz de implantar un programa de investigación equilibrado, que garantizaba una combinación armónica de todos los aspectos del desarrollo del espacio exterior. Por tal desempeño, en mayo de 1961 fue elegido Presidente de la Academia de Ciencias, célebre Institución que dirigiría por 14 años. La Contribución sustancial hecha por Mstislav Vsevolodovich a este titánico trabajo de la resolución de los problemas atómico y espacial consistió no sólo en guiar a los correspondientes equipos de trabajo, sino también en ser autor y desarrollador de nuevos métodos y algoritmos de cálculo. Estos trabajos predestinaron la moderna evolución de la matemática computacional en Rusia, incluyendo en primera instancia los métodos numéricos para la resolución de los problemas de la física matemática.

    En Reconocimiento a su Esfuerzo para la Resolución de problemas relacionados con el área de Defensa, en 1956 MV recibió el título de Héroe del Trabajo Socialista, y al año siguiente fue galardonado con el Premio Lenin.

    En 1961 MV Keldysh Recibió su segundo título de Héroe del Trabajo Socialista, por su sobresaliente trabajo en el desarrollo de la ingeniería de cohetes, y por la Creación y Exitoso lanzamiento de la primera nave espacial tripulada del mundo "Vostok".

    La llegada de Keldysh a la presidencia de la Academia de Ciencias, significó para la misma el comienzo de una nueva etapa de profundos y sustanciales cambios, logrando evitar la interferencia de la política y restauraron la genética y la cibernética como dominios científicos, y crearon las condiciones para el desarrollo de nuevos campos científicos, como la biología molecular, la electrónica cuántica, etc.

    En 1971 recibió la tercera medalla de oro "Hoz y servicios por Martillo". Cuando una cruel enfermedad le impidió seguir trabajando al ritmo habitual, sintió que debía dejar el cargo de Presidente. Se retiró en 1975, el día anterior a la celebración del CCL Aniversario de la Academia. Falleció el 24 de junio de 1978, y sus restos fueron depositados en la muralla del Kremlin, en la Plaza Roja.

    El nombre de Mstislav Keldysh Vsevolodovich se ha inmortalizado en los nombres de un buque de investigación, un asteroide del Sistema Solar, la Luna Cráter de la ONU, y una plaza en Moscú. También se puede citar el Centro de Investigaciones MV Keldysh (ex N-II- 1), y el Instituto Keldysh de Matemática Aplicada (en donde existe un Museo dedicado a su persona), ambos en Moscú. También existen numerosas placas recordatorias en los edificios donde él vivió y trabajo. La Medalla de Oro MV Keldysh instituida por la Academia de Ciencias de la URSS es entregada por los más populares trabajos científicos sobre Matemática Aplicada, e investigaciones teóricas y de ingeniería relacionadas con el área espacial. Así mismo un nuevo mineral recibió el nombre de Keldyshita, en su honor.

    Autor: José Luis Zamora Rubio