-
FORBES, David.
(1828–1876).
Inglés, mineralogista, químico y metalúrgico. Nació en Douglas, Isla de Man, era hermano del naturalista Edward Forbes.
Sus primeros estudios los realiza en Brentwood, Essex. A los catorce años ya había adquirido amplios conocimientos de química. Estudiando ls misma en la Universidad de Edimburgo, era todavía joven cuando fue nombrado superintendente de las obras mineras y metalúrgicas de Espedal en Noruega. Posteriormente se hizo socio de la firma de Evans & Askin, fundiciones de níquel, de Birmingham, estando durante el periodo de1857-1860, visitando Chile, Bolivia y Perú.
Además de los informes para el Iron and Steel Institute, en donde los últimos años de su vida, fue secretario de Relaciones Exteriores, escribió más de 50 artículos sobre temas científicos, entre los que destacan los siguientes:
The Action of Sulphurets on Metallic Silicates at High Temperatures; The Relations of the Silurian and Metamorphic Rocks of the south of Norway; The Causes producing Foliation in Rocks; The Chemical Composition of the Silurian and Cambrian Limestones; The Geology of Bolivia and Southern Peru and The Mineralogy of Chile. (La acción de sulfuros de silicatos metálicos de alta temperaturas, las relaciones de la Silúrico y las rocas metamórficas del sur de Noruega, las causas que producen foliación en las rocas, la composición química de las calizas del Silúrico y del Cámbrico, la geología de Bolivia y Sur del Perú y la mineralogía de Chile).
Sus observaciones sobre la geología de América del Sur dieron en un ensayo magistral, donde investigó estos y posteriormente arrojó mucha luz sobre las rocas ígneas y metamórficas y en los consiguientes cambios en las formaciones rocosas. También ha colaborado en importantes artículos sobre la geología química en el Chemical News and Geological Magazine (1867 y 1868). En Inglaterra fue pionero en petrología microscópica. Fue elegido F.R.S. en el 1858.
Murió en Londres el 5 de diciembre de 1876.
Su colección de libros y de minerales fue adquirida por Owens College, de Manchester: los libros se han mantenido en la biblioteca (en la actualidad la Biblioteca John Rylands de la Universidad) y los minerales en el Museo de Manchester.
Un nuevo mineral recibe el nombre de “forbesita” en su honor.
Autor: José Luis Zamora Rubio
![](08012015174004.png)