• GARNIER. Jules.

    (1839-1904).

    Francés, geólogo, químico, etnólogo, historiador e industrial. Nació en Saint-Etienne el 25 de noviembre de 1839. En su certificado de nacimiento (Archivos municipales de Saint- Etienne) se llama Jacques. Hijo de panadero Jean-Baptiste y de Marie Javelle.

    Jules Garnier estuvo casado con Jeanne Sanlaville, el matrimonio tuvo 3 hijos: Alain Garnier; Pascal Garnier y Eugène François Gilbert Garnier.

    Estudiante en la Ecole des Mines de Saint-Etienne, promoción de 1860. Al salir de la Ecole des Mines de Saint-Etienne, trabajó dos años en la acería de la Marina y el ferrocarril, y luego hace en 1862 un breve estudio geológico en Cerdeña.

    Fue enviado en 1863 a Noumea como jefe de las minas en Nueva Caledonia. Hasta 1866 que viajará por toda la isla, y descubrió el yacimiento de níquel en la ribera del río Dumbéa, era una roca de color verde (garnierita). Su trabajo es ampliamente reconocido, y recibe a la edad de 28 años, la Legión de Honor (Archivo Costa L1077027 / bajo su nombre de nacimiento: Jacques).

    En 1876, Jules Garnier presenta una patente para la explotación industrial de níquel de Nueva Caledonia y participa en la creación de una sociedad (el futuro de Société Le Nickel - SLN), mediante la construcción de la planta de níquel primero en Pointe-Chaleix Noumea.

    Mientras tanto, participará activamente, como soldado en la guerra de 1870 resistiendo a la invasión de Prusia, en el este de Francia.

    Tomará algunas reflexiones sobre el transporte urbano en la capital, propone la creación de un ferrocarril elevado. Llevó a cabo una investigación en el campo de los explosivos (con experiencia durante la guerra de 1871) y un mejor uso del vapor de agua.

    También se interesó por los yacimientos de oro, tanto como del níquel, extraídos en tierras lejanas. Explora los yacimientos de oro de Colorado, Transvaal, Nueva Zelanda, Australia. Al final de su carrera, es acompañado en sus viajes por su hijo, Pascal.

    En 1890, dejó un su hijo a cargo de los yacimientos de oro de Coolgardie en Australia. A sí mismo, ya cansado, regresó a Francia. A su regreso, en 1898, le llega la noticia de que unas fiebres perniciosas han acabado con la vida de su hijo Pascal (contaba con 26 años), esto entristece el final de su vida.

    Ingeniero-inventor de talento, también es conocido por la importancia y la diversidad de sus escritos. Aunque más allá de la "simple" publicación de resultados de la investigación y / o varios proyectos, Jules Garnier es un escritor completo. Publicó no solo un número considerable de artículos de la ciencia y la tecnología, sino también en las revistas de geografía.

    Su bibliografía es impresionante, con más de 30 referencias, incluyendo sus viajes, su libro de referencia "El Hierro", y varias invenciones en distintos campos. Después de 1870, incluso se convirtió en secretario de la Sociedad Geográfica de París.

    Entre sus obras tenemos:" Voyage dans la Nouvelle Calédonie 1863-1866 " Voyage autour du Monde-La Nouvelle Calédonie " " Les Volontaires du Génie dans l'Est " "Projet comparé d'un Chemin de Fer Aérien à établir dans les grandes voies de Paris" "Excursion autour de l'île de Tahiti " "Esquisse Géologique et ressources minérales de la Nouvelle Calédonie" "Notes géologiques sur l'Océanie, les îles Tahiti et Rapa " "Les Migrations Polynésiennes en Océanie d'après les faits naturels" "La Lithologie du fond des mers" "Dianémomètre par MM. M. Deprez & Jules Garnier Liége"

    Murió en Gorbio (Alpes-Marítimos, Francia), el 8 de marzo de 1904. Está enterrado en el Roque de Cret en Saint-Etienne (Loire, Francia).

    El mineral por él descubierto en Nueva Caledonia, recibe en su honor el nombre de garnierita.

    Autor: José Luis Zamora Rubio